|
Congresos,
Jornadas, Simposios y Seminarios Internacionales
Organización
Seminarios Internacionales
-
Seminario Internacional "ACTUALIDAD DE LA TEORÍA
CRÍTICA" 5 de noviembre de 2010 - Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC,
Sala 3F23 "Manuel Terán" - C/ Albasanz, 26-28, Madrid, Coordinadores: Mateu
Cabot, Antonio Notario y José Antonio Zamora
-
Seminario Internacional "PROCESOS
DE SUBJETIVACIÓN: SUFRIMIENTO, RESISTENCIA, EMANCIPACIÓN" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 8 de Noviembre de 2013.
-
Seminario Internacional "ARTE,
INDUSTRIA CULTURAL Y TEORÍA CRÍTICA" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 31 de Octubre de 2014.
-
Seminario Internacional "TEORÍA
CRÍTICA Y POLÍTICA: contradicciones sistémicas, antagonismos sociales y
perspectivas de acción política" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 12 y 13 de Noviembre de 2015.
-
Seminario Internacional "“DESDE LA VIDA DAÑADA”: Sufrimiento social y Teoría
Crítica" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 16 de Diciembre de 2016.
-
Seminario Internacional "MARX
Y LA TEORÍA CRÍTICA en el horizonte de un capitalismo en crisis" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 15 de diciembre de 2017.
-
Seminario Internacional “Socialization through Violence and
Authoritarian Dynamics in an Horizon of the Crisis”, celebrado en
el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid) el 30 de
noviembre de 2018.
Simposios y
Congresos
-
Sección 5: Justicia, memoria y violencia. Obstáculos para la
gobernabilidad y la democracia, XI SIMPOSIO DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE
FILOSOFÍA POLÍTICA: IBEROAMÉRICA DOSCIENTOS AÑOS. DEMOCRACIA, COMUNIDAD E
INSTITUCIONES, celebrado en Bahía Blanca (Argentina) del 23-26 de septiembre de
2009
-
III SIMPOSIO “MEMORIA, NARRACIÓN Y JUSTICIA”: MEMORIA E
HISTORIA - CCHS-CSIC / MADRID, 16 - 18 DE NOVIEMBRE DE 2010, ORGANIZA Línea de
Investigación Justicia: Memoria, Narración y Cultura (JUSMENACU) Coordinación:
Reyes Mate ([email protected]), José M. González García ([email protected]),
Juan J. R. Villarías-Robles ([email protected]) y José A. Zamora
([email protected])
-
“¿LAS VÍCTIMAS COMO PRECIO
NECESARIO?” Memoria, justicia y reconciliación / “VICTIMS AS A NECESSARY PRICE?”
Memory, Justice and Reconciliation - Congreso Internacional / International
Conference, 29 - 31 de octubre de 2013 - Proyecto de Investigación «Filosofía
después del Holocausto: Vigencia de sus lógicas perversas» - INSTITUTO DE
FILOSOFÍA - Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC
-
"PRIMO LEVI (1919-2019): Escritura y memoria" - Congreso Internacional
organizado por Facultad de Filología UCM, el Instituto Italiano de Cultura,
CSIC, Casa Sefarad, y el Proyecto «Sufrimiento social y condición de
víctima» del Instituto de Filosofía del CSIC - del 23 al 28 de octubre de
2019.
Jornadas
-
Islam y Occidente: II Jornadas
de Ciudadanía,
multiculturalidad e inmigración (16-17.1.2004), en la Fundación Cajamurcia
-
Jornadas "Medios de
comunicación: Información, espectáculo, manipulación (29-30.3.2002)
(publicadas en Ed. Verbo Divino, Estela 2004, 287 pp.), en el Aula Cultural de
la CAM en Murcia
-
I Jornadas de "Ciudadanía,
Multiculturalidad e inmigración" (18-19.1.2002) (publicadas en Ed. Verbo
Divino), Estella 2003, 320 pp.). en la Fundación Cajamurcia
-
Jornadas "Radicalizar
la democracia. Sociedad civil, movimientos sociales e identidad religiosa"
(25-26.5.2000) (publicadas en Ed. Verbo Divino, Estella 2001. 333 pp.), en
Murcia.
-
Jornadas "La
globalización y sus excluidos" (29-30.4.1998) (publicadas en Ed. Verbo Divino,
Estella 1999. 230 pp. (3 ediciones), en Murcia.
Ponencias y comunicaciones
3.12.2021 «Trabajo, cuerpo y
dominación: elementos para una crítica materialista», conferencia en
las Jornadas "Cuerpo, trabajo y norma. Perspectivas sobre el nuevo
orden laboral", organizadas por PRECARITYLAB: Precariedad laboral,
cuerpo y vida dañada. Una investigación de filosofía social, en la
Facultad de Filosofía - Universidad Complutense de Madrid, el 2 y 3 de
diciembre de 2021.
12.11.2021 «Capitalismo digital y
autoritarismo», conferencia en el 11º Seminario Internacional de
Teoría Crítica: "Teoría Crítica del autoritarismo: debates y
actualidad", organizado por SOCIEDAD DE ESTUDIOS DE TEORÍA CRÍTICA en
la Facultad de Filosofía - Universidad Complutense de Madrid, el 11 y
12 de noviembre de 2021.
29.10.2021 «Die Zeit des Kapitals
und ihre messianische Unterbrechung», Conferencia invitada en el
Internationale Fachtagung: „100 Jahre Walter Benjamin 'Kapitalismus
als Religion'“, organizado por Institut für Theologie und
Politik en Frankfurt/M del 29 al 1.10.2021.
23.07.2021 «Autoritarismo digital:
¿hacia una integración total?», Conferencia invitada en el Seminario
de Investigación "DIGITALIZACIÓN, AUTORITARISMO Y NUEVA SERVIDUMBRE, orgnizado
el Proyecto de I+D+i "Constelaciones del autoritarismo: memoria y
actualidad de una amenaza a la democracia en una perspectiva
filosófica e interdisciplinar” (PID2019-104617GB-I00) en Sala Virtual
del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el día 23 de juio
de 2021.
28.05.2021 «Horkheimer y Adorno:
capitalismo monopolista y autoritarismo», Conferencia invitada en el
Seminario de Investigación "CRISIS DEL CAPITALISMO LIBERAL Y
SURGIMIENTO DE LOS FASCISMOS Y LOS REGÍMENES AUTORITARIOS EN EUROPA EN
EL PRIMER TERCIO DE SIGLO (I), orgnizado el Proyecto de I+D+i
"Constelaciones del autoritarismo: memoria y actualidad de una amenaza
a la democracia en una perspectiva filosófica e interdisciplinar”
(PID2019-104617GB-I00) en Sala Virtual del Centro de Ciencias Humanas
y Sociales del CSIC, el día 28 de mayo de 2021.
11.05.2021 «Reflexiones sobre la
(in)actualidad de la teoría crítica», Conferencia en el CONGRESO
INTERNACIONAL DE TEORÍA CRÍTICA que se llevó a cabo online los días 11
y 12 de mayo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades, de la Universidad de Guadalajara (México).
10.03.2021 «Nacionalismo
autoritario y “religion de la vida cotidiana": el populismo de las
clases medias en la crisis», Conferencia invitada en el VIII Jornadas
Universitarias AJICR, “Religiones y nacionalismos en el mundo
contemporáneo”. Celebradas en la Facultad de Filología de la
Universidad Complutense de Madrid, los días 9 y 10 de marzo de 2021.
02.11.2020 «Crise sistêmica,
pandemia e situação de migrantes e refugiados na Europa»,
Conferencia en O "Novo normal": Antigas questões, novos paradigmas:
XII ENCONTRO NACIONAL DE PESQUISA EM FILOSOFIA, orgnizado el
Departamento de Filosofia da Universidade Federal de Ouro Preto del
del 02/11/2020 al 06/11/2020.
25.11.2019 «Theodor W. Adorno:
crisis, subjetivación y praxis», Conferencia invitada en el Congreso
"La Teoría Crítica: 50 años después de Adorno", orgnizado por
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades 'Alfonso Vélez Pliego" de la
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (México) del 27-29 de
noviembre de 2019.
25.11.2019 «Desde la vida dañada:
sufrimiento y subjetivación en Theodor W. Adorno», Conferencia
magistral en el Seminario de Investigación en Teoría Crítica,
orgnizado en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la
Universidad de Guadalajara (México) el 25-26 de noviembre de 2019.
23.10.2019 «La actualidad del
pensamiento de Primo Levi: memoria y testimonio», ponencia en el
Congreso Internacional "PRIMO LEVI (1919-2019): Escritura y memoria", orgnizado por
Facultad de Filología UCM, el Instituto Italiano de Cultura,
CSIC, Casa Sefarad, y el Proyecto «Sufrimiento social y condición de
víctima» del Instituto de Filosofía del CSIC en la
Facultad de Filología del Universidad Complutense de Madrid, del 23 al
28 de noviembre de 2019.
05.04.2019 «Nacionalismo
autoritario y religión de la vida cotidiana: el populismo de las
clases medias», Conferencia en el
III COLÓQUIO INTERNACIONAL DO NÚCLEO DE ESTUDOS AVANÇADOS
RELIGIÃO E GLOBALIZAÇÃO - NEARG, realizado na Pontifícia Universidade
Católica de Goiás, em Goiânia-Goiás, Brasil, entre los dias 03 a 05 de
abril de 2019.
30.11.2018 «Sufrimiento
psico-social y política: clases medias, "normalidad democrática" y el
populismo autoritario», Ponencia
en el Seminario Internacional "Socialization through Violence and
Authoritarian Dynamics in an Horizon of the Crisis", organizado por la
SETC en el CCHS/CSIC de Madrid.
19.11.2018 «Centralidad de las
victimas: etica y politica de la memoria», Conferencia Plenaria en las
XXIII Jornadas Internacionales de Filosoffa: Pensar la condicion de
victima, organizadas por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid.
24.05.2018 «Materialidad
espectral, subjetivaci6n y critica inmanente», Ponencia en el
Seminario Internacional IMMANENT CRITIQUE OF SOCIETY, organizado por
la SETC y la Universidad de Alcalá en el CCHS/CSIC de Madrid.
26.04.2018
«Individuo y sociedad: Psicología Social y Teoría Critica»,
CONFERENCIA PLENARIA en las Jornadas II Asamblea Internacional de
Investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo, organizadas
por la APOP en Madrid.
15.12.2017
«Entre la impotencia y la resistencia: subjetivación, sometimiento y antagonismo»,
ponencia
en el Seminario Internacional "MARX Y LA TEORÍA CRÍTICA: en el horizonte
de un capitalismo en crisis" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 15 de Diciembre de 2017.
22.11.2017
«El "valor" de educar: una aproximación a relación entre educación y ciudadanía»,
Ponencia en el XIV Congreso Internacional de Teoria de la Educación,
celebrado el 21, 22 Y 23 de noviembre de 2017 en la Universidad de
Murcia.
18.10.2017
«Procesos migratorios y rescate del olvido de la España emigrante a la receptora
de inmigración»,
Ponencia en el Seminario Internacional "Reflexión sobre el vínculo
hispano-mexicano en la configuraci6n de sus imaginarios nacionales",
que se llevó a cabo los días 18 y 19 de octubre de 2017 en la sede de
la Embajada de México en Madrid.
18.10.2017
«Capitalismo y catástrofe en Walter Benjamin: intento de actualización»,
Ponencia en el IV Congreso Internacional de Teoría Crítica, organizado
por el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid
los días 18, 19 y 20 de octubre de 2017.
15.9.2017
«Movilidad humana y frontera: los límites de la justicia global»,
Comunicación en el Simposio "Las Fronteras de la Humanidad" en el II
Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía, celebrado en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza del 13
al 15 de septiembre de 2017.
13.9.2017
«“Indivíduo e sociedade em Th. W. Adorno: tensões e mediações entre
teoria da sociedade e psicanális», Conferencia Invitada
en el 1º Congreso "Theodor W. Adorno: A actualidade da Crítica",
organizado por el Programa de Pós-Graduação em Filosofia da Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
24.4.2017
«Psicología política del antisemitismo: en el horizonte de Auschwitz»,
conferencia en las I Jornadas sobre delitos de odio y discriminación,
realizadas los días 24 y 25 de Abril de 2017 y organizadas por la
Escuela de Práctica psicológica en la Universidad de Murcia.
16.12.2016
«“Objetividad que pesa sobre el sujeto” (Th. W. Adorno): sufrimiento individual
y crítica de la objetividad social»,
ponencia
en el Seminario Internacional "DESDE
LA VIDA DAÑADA”: Sufrimiento social y Teoría Crítica" celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 16 de Diciembre de 2016.
13.10.2016
«Os movimentos dos refugiados. Uma análise à luz da Teoria Crítica da
sociedade», Conferencia Invitada
en el X Congresso Internacional de Teoria Crítica: Tecnologia,
Violência, Memória, organzado por UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS —
UFSCar, CENTRO DE EDUCAÇÃO E CIÊNCIAS HUMANAS — CECH, PROGRAMA DE
PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO — PPGE, GRUPO DE PESQUISA TEORIA CRÍTICA E
EDUCAÇÃO, en la UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS, Brasil, del 10 al
14 de octubre de 2016.
10.10.2016
«Toda reificação é um
esquecimento" (Th. W. Adorno): Educação,
tecnologia e experiência», Comunicación
en el X Congresso Internacional de Teoria Crítica: Tecnologia,
Violência, Memória, organzado por UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS —
UFSCar, CENTRO DE EDUCAÇÃO E CIÊNCIAS HUMANAS — CECH, PROGRAMA DE
PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO — PPGE, GRUPO DE PESQUISA TEORIA CRÍTICA E
EDUCAÇÃO, en la UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS, Brasil, del 10 al
14 de octubre de 2016.
20.9.2016
«La crítica inmanente y el problema de la praxis», Ponencia
en el Cuarto Seminario de la Red internacional de Pensamiento Crítico:
(in) Actualidad del pensamiento crítico, celebrado en la Universidad
Autónoma de Madrid del 20 al 23 de septiembre de 2016.
8.7.2016
«Teoría crítica de la comunicación y la cultura», Ponencia
en las Jornadas "Comunicación y crisis del capitalismo: Alternativas
democráticas", organizadas por la Sección de Comunicación y Cultura de
la Fundación de Investigaciones Marxista en el Paraninfo de la
Universidad Complutense de Madrid el 8 y 9 de Julio de 2016.
21.6.2016
«Fronteras y ciudadanía: inmigración y memoria de Auschwitz», Ponencia
en el International Workshop del Proyecto de investigación
Exilio, ciudadanía y deber de memoria" (CSIC-i-LINK0951) en la
Facultad de Estudios de Acatlán de la
Universidad Nacional Autónoma de México del 21-24 de junio de 2016.
21.6.2016
«El fenómeno migratorio y el mito de la ciudadanía», comunicación el
panel Inmigración, diáspora y Exilio" en el International Workshop del Proyecto de investigación
Exilio, ciudadanía y deber de memoria" (CSIC-i-LINK0951) celebrada
en Centro de Documentación e Investigación Judío de México A.C.
13.12.2015
«Nuevas zonas de muerte en Europa: frontera y violencia», Ponencia en
el International Workshop "Diaspora / Exile, Citizenship and Duty of
Memory", organizadas por el Harry Truman Institute-Latin America Unit-
Institute of Western Cultures dentro del Proyecto de investigación
Exilio, ciudadanía y deber de memoria" (CSIC-i-LINK0951) en el
Universidad Hebrea de Jerusalén del 13-14 de diciembre de 2015.
12.11.2015
«Las políticas de extranjería: frente social de globalización capitalista y
dispositivos de vulnerabilización extrema»,
ponencia
en el Seminario Internacional "CRITICAL
THEORY AND POLITICS: systemic contradictions, social antagonisms and
perspectives for political action", organizado por
la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 12 y 13 de Noviembre de 2015.
9.09.2015
«Diferencia y antagonismo: teoría crítica de la individualización
capitalista», Conferencia en el VI Simpósio Internacional em Educação
e Filosofia, organizado por el Grupo de Estudo e Pesquisa Educação
- Filosofia (GEPEF), en la Universidade Estadual Paulista "Júlio de
Mesquita Junior", en su sede de Presidente Prudente (SP) del 8 al 11 de
septiembre de 2015.
13.12.2015
«Las lecciones del antisemitismo: ciudadanía e inmigración, hoy»,
Ponencia en las Jornadas sobre
"Exilio, ciudadanía y debe de moemoria", organizadas por el Proyecto
de investigación Exilio, ciudadanía y deber de memoria"
(CSIC-i-LINK0951) en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
- Madrid.
13.03.2015
«Las víctimas de la crisis», Conferencia en las Jornadas sobre
Humanismo y Justicia, organizadas por la Universidad de Salamanca.
19.11.2014
«Sobre el “Pasado bajo tierra”», Presentación del libro de Francisco
Ferrándiz sobre exhumaciones contemporáneas de la guerra civil en el
Seminario Internacional "Otras Memorias de la Guerra", organizado por
los Proyectos “El pensamiento del exilio español de 1039 y la
construcción de una racionalidad política” y “El pasado bajo tierra:
exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en
perspectiva transnacional y comparada” en el Centro de Ciencias
Humanas y Sociales del CSIC – Madrid.
18.09.2014
«Totalidad capitalista y Teoría Crítica de la
Sociedad: intento de actualización», conferencia en TERCER SEMINARIO
INTERNACIONAL DE LA RED DE PENSAMIENTO CRÍTICO sobre "La crisis de la
sociedad contemporánea y las teorías críticas", celebrado en Madrid
del 17 al 19 de septiembre de 2014 y organizado en la Facultad de
FILOSOFÍA y LETRAS de la Universidad Autónoma de Madrid.
23.4.2014
«¿Crisis o colapso del capitalismo? Postcapitalismo y democracia económica»,
Conferencia
en el Seminario sobre SISTEMAS ECONÓMICOS, Análisis de la
Realidad Social y Económica, Justicia y Derecho, organizado por el Departamento
de Derecho Público y Económico en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Córdoba.
08.04.2014
«Intimidade, religião e
espectáculo»,
Conferencia invitada
en el VII CONGRESSO,INTERNACIONAL EM CIENCIAS DA RELIGIAO: a religiao entre o
espetáculo e a intimidade, organizado por Programa de Pós-Graduação Stricto
Sensu em Ciências da Religião da Pontifícia Universidade Católica de Goiás.
08 .11.2013
«Subjetivación del trabajo»,
ponencia
en el Seminario Internacional "PROCESOS
DE SUBJETIVACIÓN: SUFRIMIENTO, RESISTENCIA, EMANCIPACIÓN", organizado por
la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(Madrid) el 8 de Noviembre de 2013.
31.10.2013
«El imperativo de la aceleración y la lógica sacrificial del progreso»,
ponencia en el Congreso Internacional / International Conference: “¿LAS VÍCTIMAS
COMO PRECIO NECESARIO?” Memoria, justicia y reconciliación / “VICTIMS AS A
NECESSARY PRICE?” Memory, Justice and Reconciliation - , 29 - 31 de octubre de
2013 - Proyecto de Investigación «Filosofía después del Holocausto: Vigencia de
sus lógicas perversas» - INSTITUTO DE FILOSOFÍA - Centro de Ciencias Humanas y
Sociales-CSIC.
22 .10.2013
«Los Centros de Internamiento de Extranjeros: la frontera de la democracia y de
la justicia", ponencia en la Jornada "PERSPECTIVAS DE LA JUSTICIA", organizada
por el INSTITUTO DE FILOSOFÍA
- Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC, Madrid.
16.10.2013
«Políticas migratorias y centros de internamiento de extranjeros: la quiebra de
los Estados de Derechos en Europa»,
comunicación en el XIII Simpósio Ibero-Americano de Filosofía Política: "Liberdade
e poder no mundo contemporâneo", organizado por la Asociación Iberoamericana de
Filosofía Política (AIFP) en el Instituto de Ciéncias Humanas de la Universidade
Federal de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil, del 14 al 16 de octubre de 2013.
10.10.2013
«Messianismo e política: Paulo e a questão do
tempo em G. Agamben», Conferencia en el Seminario Internacional "O pensamento de Giorgo
Agamben: técnicas biopolíticas de governo, soberania e exceção", del 16 de
abril al 23 de octubre, dentro del II Seminário - XIV Simpósio Internacional IHU
– Revoluções tecnocientíficas, culturas, indivíduos e sociedades, organizado por
el Instituto Humanitas Unisinos, São Leopoldo, Brasil.
10.5.2013
« Los CIE: agujeros
negros de las políticas de integración»,
ponencia
en el IV Simposio «Políticas migratorias, justicia y ciudadanía», organizado por
el Proyecto de Investigación "Integración, participación y justicia social. Ejes
normativos de las políticas migratorias" (Plan Nacional I+D) en Centro de
Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
4.12.2012
«Estructuras temporales de la modernidad capitalista: el imperativo de la
aceleración», Ponencia
en las Jornadas "Procesos de Subjetivación en la Sociedad Capitalista: I
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBJETIVIDAD" organizada por la Asociación Interdisciplinar
de Estudiantes de Filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad
Complutense de Madrid.
18.5.2012
«Del nuevo imperativo a la
reconciliación: quebrar el poder de la violencia», Ponencia
en la Jornada Internacional "Política de memoria: una ética del nunca más", organizado por
Instituto de Gobernanza Democratica GLOBERNANCE dentro del Congreso sobre
Memoria y Convivencia organizado por Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco en Bilbao
del 14 al 20 de mayo de 2012.
13.4.2012
«História, Memória e Justiça:
da justiça
de transição
à justiça anamnetica»,
ponencia
en el SEMINÁRIO INTERNACIONAL LIMITES E POSSIBILlDADES DA JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO:
IMPUNIDADE, DIREITOS E DEMOCRACIA, organizado por el GRUPO DE ESTUDOS EM
INTERNACIONALlZAÇÃO DO DIREITO E JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO en la Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul - Porto Alegre (Brasil) del 11 al 14
de abril de 2012.
9 .3.2012
«Antisemitismo: aportaciones para una teoría
del racismo y la xenofobia», Ponencia
en el Congreso Internacional "PODER SER
DIFERENTE SIN TEMOR": ANTISEMITISMO Y EXCLUSIÓN, AYER Y HOY, organizado por
el Proyecto de Investigación "Filosofía después del Holocausto: vigencia de sus
lógicas perversas" en el Centro de Ciencias Humanas y
Sociales del CSIC (Madrid) del 7 al 9 de marzo de 2012.
18.11.2011
« Capital, crisis y teoría crítica», Ponencia
en el Seminario Internacional "Crisis y Teoría Crítica", organizado por la
Sociedad de Estudios de Teoría Crítica en el Centro de Ciencias Humanas y
Sociales del CSIC (Madrid).
4.11.2011
«Lässt sich der Kapitalismus immanent kritisieren? Reflexionen mit und
über Theodor W. Adorno», Ponencia en la
Internationale Tagung "Immanente Kritik. Grundlagen und Aktualität eines
sozialphilosophischen Begriffs", organizador por el Institut für Sozialforschung,
Frankfurt am Main, y el proyecto de investigación "Las bases
filosófico-normativas de la crítica en un marco global y plural" (Universidad de
Alcalá/Madrid) en cooperación con la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica
(Madrid) en el ISF de Frankfurt del 3 al 4 de noviembre de 2011.
20.10.2011
«Imagem e holocausto em Benjamin e
Flusser», Conferencia invitada en el
Congreso "Congresso Internacional “Imagem, imaginação, fantasia: Vinte
anos sem Vilém Flusser", organizador por la
Associação Brasileira de Estética en Ouro Preto (Brasil) del 18 al 21 de octubre
de 2011, en el Instituto de Filosofia, Artes e Cultura (IFAC) de la UFOP,
Ouro Preto.
27.10.2010
«Teoría del Antisemitismo y xenofobia: la violencia del prejuicio»,
Comunicación en las III JORNADAS POLÍTICAS MIGRATORIAS, JUSTICIA Y CIUDADANÍA
Instituto de Filosofía, CSIC – Madrid, 27-29 octubre de 2010.
14.9.2010
«Temporalidade capitalista, exploração da vida humana e tempo messiânico»,
Conferencia en
el XI Simpósio Internacional IHU: O (des)governo biopolítico da vida humana,
celebrado del 13 e 16 de septiembre de 2010 en la Universidade do Vale do Rio
dos Sinos – Unisinos, São Leopoldo – RS (Brasil), bajo la coordinación del
Instituto Humanitas Unisinos – IHU.
2.6.2010
«Religión y fetichismo de la mercancía», Ponencia en
el Colóquio Internacional "Capitalismo como Religião - Deslocamentos do
religioso na sociedade contemporanea", organizado por el Progama de Pós-Graduação Stricto Sensu em Ciências da Religião da Pontificia Universidade Católica
de Goiás, Brasil del 2 al 4 de junio.
8.3.2010
«Shoa: entre el deber de la memoria y la prohibición de imágenes», Ponencia en
el Encuentro internacional sobre Estética de la Memoria, organizado por
el Museu Valencià de la Il·lustratió i de la Modernitat del 8 al 10 de octubre
de 2010 en Valencia.
8.10.2009
«La distinción mosaica: monoteísmo y violencia», Ponencia en
IX Coloquio
Internacional HUMANISMO EN EL PENSAMIENTO JUDÍO, organizado por los Departamentos
de Historia y Filosofía de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México el
7 y 8 de octubre de 2009.
02.10.2009
«Walter Benjamin: Tempo,
memória, interrupção revolucionária»,
Conferencia en el Seminario Internacional "30 anos da Lei de Anistia:
justiça, memória e reparação", organizado por
el
Departamento de Direito
y el Núcleo de Direitos Humanos de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de
Janeiro (Brasil) del 30 de septiembre a 2 de octubre de 2009.
24.09.2009
«Civilización, violencia
y justicia anamnética en Th. W. Adorno»,
Ponencia en el Sección 5: Justicia,
memoria y violencia. Obstáculos para la gobernabilidad y la democracia, XI
SIMPOSIO DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE FILOSOFÍA POLÍTICA: IBEROAMÉRICA
DOSCIENTOS AÑOS. DEMOCRACIA, COMUNIDAD E INSTITUCIONES, celebrado en Bahía
Blanca (Argentina) del 23-26 de septiembre de 2009.
20.11.2008
«Los
límites de la justicia en Habermas»,
Ponencia en el Simposio "Memoria,
narración y justicia", organizado por
Grupo de investigación: “Filosofía política: justicia,
memoria, cultura” (FilPol) en el
Instituto de Filosofía (CCHS/CSIC), Madrid.
16.9.2008
«O feitiço da identidade
e a força crítica da memória» y « Ética da Resistência a partir da vida
danificada», Conferencias en el Seminario Internacional “Dereitos Humanos,
pensar contra a barbárie – estado de exceção”, organizado por Cátedra Unesco
“Direitos Humanos e Violência, Governo e Governança" en la Universidade do Vale
do Rio dos Sinos, São Leopoldo, Brasil.
15.9.2008
«A civilização devora
seus filhos» y «A dialética do iluminismo: proto-história da modernidade
catastrófica», Conferencias en el Seminario Internacional “Dereitos Humanos,
pensar contra a barbárie – estado de exceção”, organizado por Cátedra Unesco
“Direitos Humanos e Violência, Governo e Governança" en la Universidade do Vale
do Rio dos Sinos, São Leopoldo, Brasil.
11.9.2008
«Ética da Resistência a
partir da vida danificada», Contribución a la Mesa Redonda “Teoria Crítica,
Inconformismo e Educação” en el Congreso
Internacional “Teoria Crítica e Inconformismo: tradições e perspectivas” -
realizado en la Universidade Federal de Saõ Carlos del 8 al 12 de Septiembre de
2008 - Saõ Carlos - Brasil.
9.9.2008
«Theodor W. Adorno: educar contra la barbárie», Conferencia en el Congreso
Internacional “Teoria Crítica e Inconformismo: tradições e perspectivas” -
realizado en la Universidade Federal de Saõ Carlos del 8 al 12 de Septiembre de
2008 - Saõ Carlos - Brasil.
5.7.2008
«Singularidad y universalidad después de Auschwitz», Ponencia en
Simposio "Filosofía después del Holocausto: balance y perspectivas",
en el III Congreso Iberoamericano de Filosofía "PLURALISMO" - realizado en la
Universidad de Antioquia del 1 al 5 de Julio de 2008 - Medellín - Colombia.
6.6.2008
«El lugar de la justicia en Adorno», Ponencia en
Simposio "Justicia y Memoria", organizado por el Proyecto "Filosofía después del
Holocausto III" del Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC) en el Salón de Actos del
CSIC - Madrid.
29.3.2008
«Zur Aktualität immanenter Kapitalismuskritik Adornos», Ponencia en el
Encuentro Internacional de Filósofos Españoles y Alemanes sobre Teoría Crítica
de Adorno hoy, organizado por el Goethe-Institut Madrid y la Fundación Xavier de
Salas en la sede de la Fundación en Trujillo.
8.10.2007
«W. Benjamin y el tiempo mesiánico contra el huracán destructivo
del capitalismo», Ponencia en VIII Coloquio
Internacional HUMANISMO EN EL PENSAMIENTO JUDÍO, organizado por los Departamentos
de Historia y Filosofía de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México
15.11.2006
«Pensar frente a la
barbarie: Arendt y Adorno», Ponencia
en las Jornadas "Pensar en tiempos sombríos": Sobre la actualidad de Hannah
Arendt, celebradas el Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, el 15 y 16 de
noviembre de 2006.
26.9.2006
«Conquistados e inmigrantes: historia de desencuentros y solidaridad
anamnética», Comunicación en
el Congreso Internacional “De
Ávila a la Española. Una mirada desde la otra orilla”,
celebrado en Ávila del 25 al 27 de septiembre de 2006.
26.6.2006
«Ciudadanía y estado de excepción», Ponencia en las II Jornadas «Theoria cum Praxi»
«Construyendo
Europa: tradición, valores y nueva ciudadanía» (Red Interuniversitaria
HUM2004-21961-E),
celebradas en Instituto de Filosofía (CSIC) - Madrid el 26 y 27 de junio de
2006.
5.5.2006
«El enigma de la docilidad: Teoría de la sociedad y Psicoanálisis en
Th. W. Adorno», ponencia en el Congreso Internacional “El pensamiento de Th. W.
Adorno. Balance y perspectivas”, celebrado en Palma de Mallorca
del 3 al 5 de mayo de 2006.
4 .11.2005
«Dialéctica Mesiánica. Tiempo y Ruptura en Walter
Benjamin»,
Conferencia organizada por el Proyecto de Investigación HUM2004-02295 "Ruptura
de la tradición. Nihilismo y transformación del tiempo y la memoria en la
formación de la conciencia actual" del Departamento de Filosofía de la
Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca).
27.1.2005
«Políticas de inmigración y estado de excepción»,
Ponencia en las Jornadas de Filosofía Práctica "Políticas migratorias y justicia
global", organizadas por el Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid).
1.10.2004
«Las dimensiones políticas del monoteísmo y del politeísmo»,
Comunicación en el Simposio "Crisis de la política y religión: nuevas lecturas",
organizado por Instituto de Filosofía (CSIC) - Madrid.
7.10.2003
«Resistir la desesperanza: ética y religión en Theodor W. Adorno», Conferencia
en el IV Coloquio Internacional: Humanismo en el pensamiento
judío, organizado por el Programa de Cultura Judaica, los Departamentos de
Historia y Filosofía y la Dirección de Formación Valoral en la Universidad
Iberoamericana de Ciudad de México.
19.9.2002
«Ética y Religión en Th.
W. Adorno», Ponencia
en
el I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política, en la Universidad de
Alcalá de Henares.
18.9.2002
«Tiempo y catástrofe: la
memoria de las víctimas», Ponencia
en
el I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política, en la Universidad de
Alcalá de Henares.
10.9.2002
«Contrato social y memoria
bíblica de las víctimas», Ponencia en el Congreso Internacional "Biblia, memoria
histórica y encrucijada de culturas", organizado por la Asociación Bíblica
Española y la Universidad de Salamanca.
16.7.2002
21.4.1997
«Poderes públicos y moral», en el VI Congreso Interuniversitario de Teoría de la
Educación. Educación Moral, del 21 al 23 de Abril de 1997 en Murcia
12.9.1996
«Cristianismo y filosofía después de Auschwitz», en las
Segundas Jornadas
de Diálogo Filosófico: Dios, hombre y praxis. Filosofía contemporánea y cristianismo,
del 12 al 14 de Septiembre, Madrid 1996
|